- 0 euros recuperados por la Consejería de Economía; en 2012 la Junta aseguraba que estaba reclamando el reintegro de 85 millones cobrados de manera irregular. El TSJA también colabora para que los prejubilados espurios sigan cobrando.
- 5.800 euros gastados por Maginae Solutions en un viaje a Egipto de Lanzas y Guerrero.
- 6.000 euros gastados por Maginae Solutions en un viaje a Shanghai de Lanzas y Guerrero.
- 25.000 euros al mes gastados en coca por Guerrero, según Juan Francisco Trujillo, su chófer.
- 43.000 euros entregados por Mercasevilla en 2008 a la empresa del cuñado de Juan Lanzas, Maginae Solutions.
- 57.000 euros que costó a Antonio García Prieto, uno de los intrusos de los ERE, el edificio que donó al PSOE de Camas para que le sirviera de sede.
- 82.000 euros encontrados debajo de una cama en la casa de Juan Lanzas; según su abogado, sólo se trataba de dinero para gastos cotidianos.
- 90.000 euros entregados a la empresa de Gregorio Martínez, el supuesto camello de Guerrero.
- 96.000 euros cobrados en un falso ERE por César Braña, ex gobernador civil de Cádiz, y otros dos sindicalistas de UGT.
- 112.000 euros de la póliza de un ERE falso que recibió Rafael Rosendo Villavieja, ex alcalde socialista de El Pedroso.
- 112.000 euros de la póliza del ERE de Mercasevilla recibidos por Antonio Garrido Santoyo, miembro de la ejecutiva del PSOE de Baeza.
- 113.000 euros de póliza a Andrés Carrasco Muñoz, churrero de El Pedroso; los churros que devoraba Guerrero han salido más baratos a los andaluces que la coca, los gin tonic y los Marlboro.
- 122.000 euros de la póliza de la madre del chófer de Guerrero.
- 123.000 euros entregados por Mercasevilla en 2007 a Maginae Solutions, empresa cuyo titular es Ismael José Sierra, cuñado de Juan Lanzas.
- 153.000 euros entregados a un amigo de Guerrero, Rafael Ruiz García, que después de esta ayuda pasó a considerarle "más que amigo".
- 199.000 euros de la póliza de la suegra de Guerrero.
- 200.000 euros es lo que ha costado cada prejubilación: 6.000 prejubilados y 1.217 millones de coste total.
- 249.000 euros entregados a Guerrero y su mujer por Albarracín.
- 300.000 euros, el precio de los 100.000 kilos de pintura que Juan Francisco Algarín facturó a Mercasevilla entre 2004 y 2005, cuando Mellet era gerente; no existe ningún albarán de entrega.
- 300.000 euros de comisión exigidos a los hosteleros de La Raza por el delegado de Empleo de Sevilla, Antonio Rivas, y dos directivos de Mercasevilla, Fernando Mellet y Daniel Ponce; a este dinero se le unieron 150.000 euros para la acometida eléctrica. Los empresarios de La Raza grabaron a Mellet y Ponce y le entregaron la cinta a Juan Gallo, jefe de gabinete de Manuel Chaves. La cinta fue entregada a la fiscalía sin más detalles. Antes, el alcalde de Sevilla fue advertido de su contenido: Mellet fue destituido -dimitió "por motivos personales"- y recibió las felicitaciones de Monteseirín por su gestión. Zoido entregó la cinta y su transcripción al juzgado de Alaya. Esto fue lo que destapó el caso de los ERE.
- 314.000 euros de prejubilación para Antonio Arquero, taquillero de la piscina municipal de El Pedroso y ex minero; a la Junta esta póliza le costó ¡¡812.989 euros!! Otras fuentes aseguran que este paisano de Guerrero cobró un total de 450.000 euros; con ese dinero pagó la hipoteca de su piso de Sevilla y arregló su casa de El Pedroso.
- 362.500 euros cobrados en 12 cheques por Juan Francisco Algarín, administrador solidario de la empresa Distripack Transporte Urgente SL.
- 450.000 euros de subvención recibidos por Isidoro Ruz, ex alcalde socialista de Llanos del Sotillo; el dinero estaba destinado a una empresa avícola pero acabó siendo invertido en un hotel.
- 455.000 euros para Lanzas y su mujer en el ERE de Hitemasa.
- 455.000 euros de prejubilación para Alejandro Millán Torres, vecino de Guerrero.
- 589.000 euros cobrados por UGT y CCOO por el ERE de Minas de Riotinto.
- 600.00 euros de multa por cohecho a los que fueron condenados Antonio Rivas, ex delegado de Empleo en Sevilla, y Fernando Mellet y Daniel Ponce, directivos de Mercasevilla, por pedir a los hosteleros de La Raza una comisión de 450.000 euros para recibir una subvención de 900.000.
- 750.000 euros del fondo de los ERE que acabaron en Odiel Información y en una televisión local; el PP acusó a Mario Jiménez y al PSOE de intentar controlar los medios de comunicación con dinero público.
- 799.895,97 euros, cantidad en que amplió Griñán en diciembre de 2005 el fondo 31L para prejubilar a 15 trabajadores de Mina de Herrerías, cerrada en 1988.
- 1,3 millones de euros recibidos por el chófer de Guerrero.
- 1,9 millones de euros pagados en comisiones de "dudosa licitud" en el ERE de Mercasevilla.
- 2,7 millones de euros enterrados por Juan Lanzas en un zulo; la guardia civil busca el escondite con un geolocalizador.
- 3,14 millones de euros que Albarracín y su mujer tienen en Permar 21, empresa sin trabajadores creada en 2003; sólo declararon a Hacienda 1,54.
- 4.291.384 euros entregados por Albarracín al "entorno" de UGT y CCOO; Pastrana y Carbonero lo niegan.
- 5,8 millones de euros que la juez Alaya cree que llegó a cobrar en total Albarracín.
- 9 millones de euros a la empresa corchera de Ángel Rodríguez de la Borbolla, ex alcalde socialista de Cazalla de la Sierra.
- 9.046.976,95 euros, coste del ERE de Mercasevilla de 2007. En 2003 ya se había producido un ERE después del cual ¡Mercasevilla volvió a contratar más trabajadores!: despidió e indemnizó a 74 y contrató a 66.
- 12 millones de euros de subvención a la empresa Matadero de Sierra Morena, propiedad de José Enrique Rosendo, hijo del alcalde de El Pedroso.
- 13 millones de euros que recibió Juan Lanzas de manera ilícita desde 1990; UGT se jacta de que no es militante desde 2002 y de que "los hechos que se imputan al citado señor nada tienen que ver con su etapa como sindicalista".
- 33 millones de euros, intereses del dinero de los ERE adelantado por las aseguradoras que la Junta va a pagar hasta 2017.
- 38 millones, el dinero presupuestado para las empresas en crisis; finalmente fueron entregados 199 millones.
- 47 millones de euros aportados por la Junta al Plan Bahía Competitiva; Griñán aprobó en 2008, como consejero de Hacienda, una partida complementaria de 1,2 millones a la ya presupuestada en la 31L. La policía detectó que 27 millones de euros se habían desviado a un conglomerado de empresas creado ad hoc para cobrar subvenciones.
- 50 millones de euros (sobre 73) en subvenciones a la Sierra Norte de Sevilla.
- 50 millones de euros recibidos por las consultoras Vitalia y Uniter.
- 12.000 millones... de pesetas, el dinero que Magdalena Álvarez aseguró en la comisión de los ERE no saber a qué se había dedicado. ¿Eran pesetas o euros?
- 286 millones de euros, el dinero que la Junta debe a las aseguradoras de los ERE y que tendrá que pagar antes de 2017.
- 410 millones de euros aprobados por José Antonio Griñán entre 2005 y 2009, cuando era consejero de Economía.
- 647 millones de euros, ¿el "fondo de reptiles" manejado por Guerrero?
- 686.190.686,36 euros, fianza de responsabilidad civil impuesta a Guerrero.
- 807.403.232,44 euros, fianza de responsabilidad civil impuesta a Antonio Fernández, viceconsejero de Trabajo entre 1995 y 2004 y consejero de Empleo entre 2004 y 2010.
- 1.217 millones de euros, ¿el dinero total de los ERE?
- 1.400 millones de euros, el coste total de los ERE según Justo Mañas, consejero de Empleo entre 2010 y 2012.
![]() |
Javier Guerrero, Juan Lanzas, Fernando Mellet y Antonio Rivas |